Ir al contenido principal

Invitación Conferencia "La ciudad como espacio de encuentro, la cultura como motor de cambios y la agricultura urbana como posibilidad de recreación del espacio público, el uso del tiempo, los vínculos interpersonales y la manera de alimentarse"


Jueves 5/11/2015 –  18:30 horas.
Conferencia – La ciudad como espacio de encuentro, la cultura como motor de cambios y la agricultura urbana como posibilidad de recreación del espacio público, el uso del tiempo, los vínculos interpersonales y la manera de alimentarse.
A cargo de la experta Katrin Bohn (Alemania/Inglaterra) con comentarios del arquitecto Mariano Arana.
Lugar: Museo de las Migraciones MUMI, Bartolomé Mitre 1550 esquina
La Fundación Friedrich Ebert y el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) tienen el gusto de invitarle a la conferencia sobre actualidad y desafíos de la agricultura urbana en el mundo y también como propuesta para la ciudad de Montevideo.
Conferencia de la experta Katrin Bohn (Alemania/Inglaterra) con comentarios del arquitecto Mariano Arana.
La ciudad como espacio de encuentro, la cultura como motor de cambios y la agricultura urbana como posibilidad de recreación del espacio público, el uso del tiempo, los vínculos interpersonales y la manera de alimentarse.
La Agricultura Urbana interviene en procesos de inclusión social, diversidad cultural y biológica, salud, ahorro energético, revitalización de zonas degradadas, educación medioambiental, acercando productores y consumidores. Contiene potencialidades para un nuevo desarrollo de barrios desde el punto de vista social, turístico, económico, salud, educación, urbanístico. Abre posibilidades de gestionar los espacios a través de conceptos como movilidad y temporalidad aplicables en el diseño y planeamiento de las ciudades contemporáneas. Vincula desde lo local con el desarrollo urbano y territorial sostenible y la agenda ambiental del país.
Se presentarán experiencias exitosas en Londres, Berlín, Cuba, así como condiciones y análisis de oportunidades para Uruguay a partir de un taller realizado con actores y actoras nacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo nace Jardín Cultural Dinámico

Any Paz - Arquitecta y Energy Manager Se infiltra e interactúa en los espacios baldíos urbanos, prestados. Un espacio de aprendizaje para una sociedad sostenible. Una plataforma paisaje móvil de investigación participativa. Un dispositivo generador de acción. Un cambiante espectáculo visual y de fragancias que se plantea también como escenario para un aula abierta, actividades culturales, recreativas o también eventos como la promoción de alimentación saludable a través de talleres de siembra, de cocina y degustaciones tanto para niños como para adultos. Busca favorecer la interacción de los universitarios con la comunidad articulando las funciones de extensión, enseñanza e investigación. Temporal:  ocupación temporal del sitio en el cual se inserta. Móvil:  dinámico, transportable, activo, nómada, efímero. Participativo:  integración, compromiso, identidad, comunicación, subsistencia, solidaridad. Flexible: ...

Intervención Espontánea sobre la Peatonal Sarandí entre calles Zabala y Alzaibar en espacios públicos que queremos verdes - noviembre 2016.

 

TE Cuento en la Huerta Urbana del CCE