Ir al contenido principal

Invitación Taller, Grupo de trabajo y Conferencia Agricultura urbana y desarrollo urbano sustentable en Montevideo




La iniciativa de la arquitecta Any Paz, llamada Jardín cultural dinámico y Biblioteca de semillas. Propone ser una plataforma de investigación participativa y de educación medioambiental que tiene como objetivo reactivar y revitalizar baldíos y otros espacios urbanos en desuso, explorando sus potenciales mediante proyectos de uso temporal. Realizaremos un taller dinámico donde se analizará la agricultura urbana y sus múltiples beneficios socioculturales y medioambientales. Sus promotores la visualizan como un aporte esencial de la infraestructura urbana sostenible y herramienta de diseño del paisaje urbano contemporáneo. Una de sus cualidades transformadoras es que requiere la participación activa de la sociedad civil, políticos, académicos, científicos y otros actores culturales. Se facilitará intercambiar conocimientos desde las posibilidades locales de la agricultura urbana y también lo acumulado en el contexto internacional, donde existen ya muchas experiencias que apuntan a repensar el rol de las ciudades y su responsabilidad en el sistema alimentario. La idea es iniciar un camino colaborativo de exploración del potencial de la agricultura urbana para contribuir a formas de vida más auto-sustentables en la ciudad de Montevideo, y como una estrategia de acciones concretas y participativas para incrementar su calidad urbana. Como forma de enriquecer el proceso de debate y reconocimiento mutuo invitamos a participar del Taller a personas que actúan en diferentes ámbitos (academia, gobiernos, territorios, sociedad civil, huertas urbanas existentes).

En todas las actividades participará especialmente la invitada Katrin Bohn, del Estudio de arquitectura y consultoría de investigación ambiental Bohn&Viljoen Architects (Londres, Inglaterra y Berlín, Alemania), profesora titular de Arquitectura en la Universidad de Brighton (Inglaterra), profesora, investigadora y directora del Departamento Ciudad y Nutrición del Instituto de Arquitectura del Paisaje y Planeamiento Medioambiental de la UTB, Universidad Técnica de Berlín. El principal interés de su investigación radica en el diseño arquitectónico y urbano sostenible centrado en el concepto Continuous Productive Urban Landscape (CPUL), (Paisaje Urbano Productivo Continuo). Como pensadora pionera en esta área, Katrin Bohn trae una visión única de los desarrollos contemporáneos y tiene la experiencia para juzgar las oportunidades y desafíos que enfrentan aquellos que desean crear ciudades más equitativas, flexibles, deseables y hermosas.

 Link Katrin Bohn: http://arts.brighton.ac.uk/staff/katrin-bohn https://www.planen-bauen-umwelt.tuberlin.de/institut_fuer_landschaftsarchitektur_und_umweltplanung/stadt_ernaehrung/ menue/city_nutrition_home/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo nace Jardín Cultural Dinámico

Any Paz - Arquitecta y Energy Manager Se infiltra e interactúa en los espacios baldíos urbanos, prestados. Un espacio de aprendizaje para una sociedad sostenible. Una plataforma paisaje móvil de investigación participativa. Un dispositivo generador de acción. Un cambiante espectáculo visual y de fragancias que se plantea también como escenario para un aula abierta, actividades culturales, recreativas o también eventos como la promoción de alimentación saludable a través de talleres de siembra, de cocina y degustaciones tanto para niños como para adultos. Busca favorecer la interacción de los universitarios con la comunidad articulando las funciones de extensión, enseñanza e investigación. Temporal:  ocupación temporal del sitio en el cual se inserta. Móvil:  dinámico, transportable, activo, nómada, efímero. Participativo:  integración, compromiso, identidad, comunicación, subsistencia, solidaridad. Flexible: ...

Intervención Espontánea sobre la Peatonal Sarandí entre calles Zabala y Alzaibar en espacios públicos que queremos verdes - noviembre 2016.

 

TE Cuento en la Huerta Urbana del CCE